LÓPEZ
CRUZ NANCY
GRUPO:
2411
25-05-2013
Ramírez,
Eduardo; Padro, Alberto J., Invertir,
Gastar o Ahorrar. Omicron Editorial, Argentina, 2010.
EDUCACIÓN FINANCIERA
Es
importante que las personas tengamos herramientas y conocimientos básicos de
finanzas personales. Algunos puntos importantes para una buena educación
financiera son el ahorro, pues es
fundamental para conseguir las metas que nos proponemos, además es necesario
identificar los gastos para así planificarlos a nuestro favor, a su vez podremos planear nuestro retiro y asegurar
algo para el futuro, un ejemplo sencillo y práctico puede ser una AFORE.
También
es básico que tengamos conocimiento sobre lo que es el crédito, qué tipos de crédito hay y cómo usar correctamente una
tarjeta de crédito, así será más fácil revisar los estados de cuenta para
evaluar los montos, tiempos y tasas de interés que nos permitan usar el crédito
a nuestro favor.
Existen
fondos de inversión en los cuales
podemos invertir pero es importante que conozcamos bajo que conceptos antes de
hacerlo, además de que tenemos que saber qué perfil de inversionistas somos.
Para
los que administran una PYME o si se quiere formar una empresa, seguramente les
preocupa la solvencia económica que alcance su negocio. Por eso es importante
que conozcan algunas estrategias para mejorar el manejo del flujo de efectivo y favorecer la
viabilidad de su empresa.
Acudir
a un banco ya no es la única posibilidad que tenemos para hacer las
operaciones. La banca ha puesto a disposición diversos medios electrónicos para ahorrar tiempo y esfuerzo y brindarnos
seguridad tales como internet, cajeros automáticos, operaciones desde un
teléfono celular, domiciliación de pagos y banca por teléfono.
Para
comenzar con el trabajo de investigación sobre educación financiera, el
concepto bajo el que trabajé como ejemplo es el de ahorro, que como ya mencione anteriormente una manera de ahorro es
por medio de una AFORE.
Así tomé
información sobre un estado de cuenta de AFORE
XXI BANORTE de alguien en
particular. Antes entrevisté a la persona para conocer si sabe cómo funciona
una AFORE y si conoce lo referente a la suya en tanto al rendimiento neto que
le proporciona así como la comisión que le cobra.
De
tal manera que la información que obtuve fue muy sencilla ya que mi
entrevistado no conoce cómo funciona exactamente su AFORE, además de que sólo
lee su estado de cuenta sin tomarle importancia a los saldos que en él
aparecen, puesto que desconoce cómo se obtienen los cálculos presentados en su
estado de cuenta.
También
fue necesario que por mi cuenta investigara con anticipo más sobre las AFORES y
AFORE XXI BANORTE, y así poder
explicarle a mi entrevistado algunos aspectos sobre el funcionamiento de su
afore.
Una
vez que obtuve la información necesaria, le informé al entrevistado sobre la
comisión y el rendimiento que su afore tiene, siendo así:
- Afore XXI Banorte tiene una comisión sobre saldo y al ser ésta, parte fundamental en la conformación del Indicador del Rendimiento Neto (IRN), sólo cobra el 1.10%.
- Afore XXI Banorte tiene un IRN de 12.43%.
Además
le recomendé que sería conveniente realizar aportaciones voluntarias a su
cuenta, ya que son cantidades adicionales que se pueden depositar en la Cuenta
Individual, sin importar el monto, con la finalidad de incrementar el fondo
para el retiro o para tener un ahorro con atractivos rendimientos, sobre el
cual se pueden efectuar disposiciones periódicas.
Además
de que algunos de los beneficios obtenidos al realizar Aportaciones Voluntarias
son:
- Incrementar tu Patrimonio.
- Decidir cuánto, cuando y como ahorrar, de acuerdo a tus posibilidades, ya que no existen montos mínimos ni máximos.
- Ingresar a los grandes mercados financieros, ya que tus recursos se juntan con los de todos nuestros Afiliados para formar un gran fondo, realizando operaciones financieras equivalentes a las de grandes inversionistas, en mercados seguros.
- Disponer de tu dinero, puedes retirar el total o parte de tus Aportaciones Voluntarias cada dos o seis meses, contados a partir de la primera aportación o del último retiro efectuado.
- Obtener rendimientos, crecen tus aportaciones y tú ganas.
- Deducir Impuestos de tu Declaración Anual.
También hay páginas que permiten conocer de manera
aproximada el ahorro que se tendría en la Afore al momento del retiro mediante
una calculadora. El dato final dependerá de los años trabajados, si se cotiza
interrumpida o ininterrumpidamente, la edad a la que se retire, y el nivel
salarial, comisiones y rendimientos.
Acerca de las AFORES
en general.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro
(AFORES), son las instituciones financieras privadas de México, que
administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al IMSS y
de los afiliados al ISSSTE.
La
finalidad de las AFORES es que todos los trabajadores puedan contar con una
pensión al momento de su retiro, cuando los recursos de la AFORE no son
suficientes para la pensión, el trabajador recibe una pensión garantizada del
gobierno mexicano, equivalente a 1 salario mínimo del Distrito Federal por día
y que se actualizará el mes de febrero todos los años conforme al INP.
Cada
trabajador asegurado tiene derecho a una cuenta individual en una AFORE, cuando
el trabajador no elige una AFORE sus recursos van a una cuenta concentradora, tiempo
después es asignado a una AFORE, pero puede solicitar el traspaso de los
recursos a la AFORE de su preferencia una vez al año, los depósitos en esta
cuenta son aportados por el trabajador, el patrón y el estado. El aporte se
realiza cada bimestre, los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y
noviembre.
La
cuenta se subdivide en:
- Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
- Aportaciones voluntarias
- Aportaciones complementarias
- Vivienda
El
dinero depositado en las AFORES se invierte para generar rendimientos y a su
vez incrementar el saldo total de la cuenta al momento del retiro del
trabajador. Las inversiones de estos recursos están a cargo de las Sociedades
de inversión especializadas de fondos para el retiro, (SIEFORES). Existen 4 SIEFORES de
acuerdo al grupo de edad del trabajador.
- SIEFORE 4: Menores de 36 años
- SIEFORE 3: Entre 37 y 45 años
- SIEFORE 2: Entre 46 y 59 años
- SIEFORE 1: Mayores de 60 años
Entre
más jóvenes son los trabajadores, las SIEFORES invierten sus recursos en
instrumentos más diversificados que a su vez pueden ofrecer mayores
rendimientos, a medida que el trabajador envejece, los instrumentos utilizados
son menos riesgosos.
Existen
dos formas de retirar dinero de la AFORE:
- Retiro por ayuda de gastos de matrimonio; la cantidad que se puede retirar es de 30 días de salario mínimo del Distrito Federal. Para gozar de este derecho, es necesario presentar la resolución de gastos de matrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social y haber cotizado 150 semanas como mínimo.
- Retiro por desempleo; la cantidad que se puede retirar es de 30 días de su salario base de cotización, cuando se tengan entre 3 y 5 años de cotización en el IMSS. Cuando tenga más de 5 años será el equivalente a 75 cotizaciones diarias promedio de las últimas 250 semanas cotizadas o el 10% de la subcuenta de retiro, lo que resulte menor, con el correspondiente descuento de semanas cotizadas, equivalente al dinero entregado.
Para gozar de este derecho es necesario
tener más de 46 días sin empleo y acreditarlo mediante la certificación de
baja del trabajador desempleado que expide el IMSS y acudir a la AFORE, así
el dinero se entregará por cheque o depósito bancario en un máximo de 5 días
hábiles.
Las aportaciones voluntarias se refieren básicamente
a que el trabajador aporte de manera voluntaria a su cuenta individual de
retiro cantidades monetarias en el momento que lo desee, este monto se
invertirá de igual manera que se invierte las aportaciones obrero patronales,
por la administradora de los fondos de retiro, la ventaja para el trabajador es
que puede incrementar su fondo así como las ganancias que genera el mismo según
sus posibilidades de ahorro, dándole mayores ganancias que en una cuenta corriente
de ahorros, esto gracias a que los fondos son invertidos de manera global por
ser parte del propio fondo de retiro. Otra de las ventajas de estas
aportaciones es que el trabajador puede disponer de los fondos aportados de
manera voluntaria de manera parcial o total en el tiempo que lo desee, solo en
el primer retiro se restringe a una espera de dos meses, en los retiros
sucesivos puede efectuarlos en cualquier momento.
A continuación anexo parte de la información que
brinda la AFORE XXI BANORTE en su
página de internet http://www.xxi-banorte.com/aforeXB/afore/index.aspx
¿Qué es una AFORE?
Las AFORES son las
Administradoras de Fondos para el Retiro, y se crearon para la administración
del ahorro para el futuro de millones de trabajadores del país, dichas
instituciones están exclusivamente dedicadas a administrar sus cuentas
individuales.
¿Cómo
opera una AFORE?
Las AFORES tienen personalidad
jurídica propia y para su constitución y funcionamiento requieren de
autorización de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
(CONSAR). La AFORE deberá tener como estructura un Consejo de Administración,
Consejeros Independientes, Contralor Normativo y Unidades Especializadas de
Consultas y Quejas. Además, debe de sujetarse en cuanto a su contabilidad,
información, sistemas de comercialización y publicidad a lo que la CONSAR
establezca.
¿Cuáles
son las funciones principales de la AFORE?
· Recibir del Instituto Mexicano del Seguro Social
las cuotas y aportaciones correspondientes a las cuentas, así como recibir de
los trabajadores o patrones las aportaciones voluntarias.
· Individualizar las aportaciones y rendimientos de
las cuentas individuales de ahorro para el retiro.
·
Invertir los fondos en sociedades de inversión
especializada. (SIEFORE).
·
Enviar estados de cuentas e información al
domicilio que los trabajadores hayan indicado, así como establecer servicios de
información al público.
·
Prestar servicios de administración a las
sociedades de inversión.
·
Operar y pagar los retiros programados.
· Entregar los recursos a la institución de seguros
que el trabajador o sus beneficiarios hayan elegido para la contratación de
rentas vitalicias o del seguro de sobrevivencia.
¿Qué es
una SIEFORE?
Son Sociedades de Inversión
Especializadas en el manejo de Fondos para el Retiro las a través de las cuales
se invierten los recursos de los trabajadores en instrumentos de inversión de
bajo riesgo y atractivos rendimientos para que los fondos adquieran el mejor
interés y el saldo de los trabajadores incremente constantemente.
¿A dónde
irán los recursos de SAR?
Los trabajadores que participen
en el régimen actual tendrán derecho a, solicitar, a la institución de crédito
autorizada, la transferencia de los recursos que integran su subcuenta del
seguro de retiro del SAR a la AFORE que hayan elegido.
¿Quién o
quienes se encargan de regular el funcionamiento de las AFORES?
La Comisión Nacional del SAR (CONSAR)
CONCLUSIÓN
Producir
la educación financiera es una tarea urgente y necesaria porque hay grandes
lagunas en los conocimientos financieros de la gente. Esto tiene consecuencias
adversas para las personas, como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro
para el futuro y la poca claridad sobre los beneficios que ofrece la
inversión en actividades productivas, la adquisición de activos, o la educación
de los hijos.
La
educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida de las
personas, ya que proporciona herramientas para la toma de decisiones
relativas a la planeación para el futuro y a la administración de los
recursos, así como información pertinente y clara que da lugar a un mayor y
mejor uso de los productos y servicios financieros. Así, los usuarios con
mayores niveles de educación financiera tienden a ahorrar más.
Gracias
a la educación financiera los usuarios demandan servicios adecuados a sus
necesidades y los intermediarios financieros tienen un mejor conocimiento de
las necesidades de los usuarios.
Considero que es necesario que como profesionistas
conozcamos el funcionamiento y la importancia de las AFORES, pues saber cómo se
manejan nuestros propios recursos y saber cómo incrementar los mismos son un
beneficio propio a largo plazo.